De Sousa Villalba Louis Amado

Rating
25
Artista plástico, diseñador, ilustrador, fotógrafo, creativo, docente, actor y activista social. Su formación académica empieza a muy temprana edad, a los 11 años de edad ingresa a la Academia de Dibujo Centro Higuera en Caracas, Venezuela. Luego pasa a la Escuela de Artes Plásticas Cristóbal Rojas en la misma ciudad, institución en la que en un lapso de 3 años se pasea por variadas técnicas y experiencias artísticas como: Dibujo, pintura, escultura, grabado, fotografía, serigrafía, artes de fuego, cerámica, diseño gráfico, instalaciones de arte, guiado por artistas y maestros como: Alirio Rodríguez, Luis Guevara Moreno, Edgar Guinand, Nedo Mion Ferrario, entre otros. Al culminar ese período de formación académica, decide quedarse un año más en la institución para cursar un especial de ilustración y diseño con el maestro Abilio Padrón; en ese mismo año hace dos cosas adicionales: participa en el taller de grabado de la Universidad Simón Rodríguez, en Caracas, Venezuela, dirigido por la artista Consuelo Méndez y se integra al movimiento teatral venezolano, con propósitos actorales y el aporte de artes plásticas en el teatro (escenografía, máscaras, maquillaje, vestuario, títeres, imagen y desarrollo gráfico de los montajes teatrales). En este período, el joven artista logra nutrirse con experiencias y apoyo de personas como Levy Rossell; participa en talleres con figuras como Victoria Santa Cruz, quien para ese entonces fungía como directora del Teatro Nacional del Perú; Jacques Lecoq, mimo y maestro de actuación francés, considerado un referente del teatro del gesto; Rodolfo Rodríguez y la artista panameña Adriana Molinar del Teatro de Repertorio del Ateneo de Caracas y el Teatro de máscaras de Ámsterdam, Eduardo Mancera con la Compañía de Teatro Infantil de la Universidad Central de Venezuela, entre otros. Para ese entonces su vida profesional y artística se compartía entre el teatro y las artes visuales y decide enfocarse en las artes visuales como docente titular del Ministerio de Educación, y en el desarrollo de proyectos de manera independiente como exposiciones artísticas, instalaciones de arte, diseño editorial, publicaciones de ilustraciones en los principales diarios del país, desarrollo de diseño en agencias de publicidad y empresas públicas y privadas, ONG y universidades.